
Foto mario_ambrosius

Y cerramos el año con una cortina teñida de rojo. Con un trago amargo me desperté el pasado 27 de diciembre: “En un atentado perpetrado por un suicida, murió la ex primer ministro paquistaní, Benazir Bhutto”.
*
Cuando tragué saliva, los ojos se me llenaron de lágrimas; escondí mi cara en un libro que tenía entre mis manos. Me dio pena que alguien me viera: tan grandote y tan chillón dirían.
*
Desde pequeño supe de Benazir Bhutto, debido a que se había convertido en la primer mujer en gobernar un país musulmán. Sé que fue una mujer con muchas contradicciones, como cualquier persona que ejerce el poder, incluso no la defendería sobre las acusaciones que tuvo en su contra, porque apuesto que no hay gobernante en el planeta que no sea corrupto.
*
Sin embargo, en aquellos días cuando era “La Primer Ministra de Pakistán”, esa noticia me llenó de esperanza. Se volvió ante mis ojos un icono. Creía tontuelamente que cuando yo creciera, podría llegar a ser un héroe, como en ese momento ella lo era para toda una generación en el mundo.
*
Recuerdo haber comentado a algunos amigos pequeños y otros más adultos, sobre Benazir Bhutto. A nadie le importó; es más nadie sabía de su triunfo... Todavía guardo el recorte de periódico de ese acontecimiento importante en mi vida.
*
Hoy aunque tengo conocimiento de un contexto más amplio de las situaciones en el mundo, se me hace una canallada su asesinato, y con todas sus debidas suspicacias sobre su asesinato, ese hecho enturbia aún más los problemas en la zona geográfica.
*
Comulgo con lo que dijo el 28 de diciembre del año pasado, Alfredo Jalife-Rahme, en una entrevista que le hicieron en el noticiero del Canal 40 de televisión abierta, donde puntualizó que todos sabemos quien diseñó su muerte de Benazir Bhutto, sin embargo, lo único que podemos asegurar es que perjudica más a Rusia, China, India e Irán, así como fundamentalmente a Pakistán.
*
Jalife no quiso comprometerse con una afirmación que se le puede voltear porque no tiene pruebas, más todos sabemos que el directamente beneficiado con ese atentado suicida es Estados Unidos.
*
La inestabilidad en esa zona colabora para que no se agilice la alimentación de Petróleo y Gas, sobre todo a China. Y supongo que antes de dar ese paso tan importante, como es el hecho de prender fuego en esa zona tan delicada, los que arguyeron el atentado, en sus más altas esferas, han de haber calculado que no se saldría la cuestión más allá de su conveniencia. Porque a nadie, a nadie le conviene que se liberen bombas atómicas a voluntad de unos cuantos individuos.
*
A pesar de esos cálculos, no me fío del todo, porque hay un riesgo real de que las cosas se salgan del todo de control.
*
Por ahora, asesinaron la transición democrática en Pakistán.
*
El Presidente Musharraf, el general Pervez Musharraf, la tiene difícil, porque sólo se sostendrá en el poder a la fuerza; ya no tiene los consensos necesarios de su lado. Siendo un supeditado a los intereses de los Estadounidenses, ya no les asegura los intereses de ellos, con lo que hace que el general ya no sea el mismo sujeto confiable.
*
La violencia y el fortalecimiento del fundamentalismo extremista religioso, irá en aumento.
*
A partir de hoy, los proyectos de alimentación energética a China, así como tratados con Irán, Rusia, se entorpecerán. Todo lo trabajado en una consolidación energética, se regresará a sus inicios.
*
El problema no es la inestabilidad política de Pakistán, el problema radica en que tienen muchas bombas atómicas. Ni el general Musharraf está seguro.
*
Adiós Bhutto, te llevas los recuerdos de lo mejor de mi juventud, y mi confianza en un mundo mejor. Tu muerte, ha demostrado las perversiones de este mundo controlado por unas cuantas familias y sus intereses.
*
Cuando tragué saliva, los ojos se me llenaron de lágrimas; escondí mi cara en un libro que tenía entre mis manos. Me dio pena que alguien me viera: tan grandote y tan chillón dirían.
*
Desde pequeño supe de Benazir Bhutto, debido a que se había convertido en la primer mujer en gobernar un país musulmán. Sé que fue una mujer con muchas contradicciones, como cualquier persona que ejerce el poder, incluso no la defendería sobre las acusaciones que tuvo en su contra, porque apuesto que no hay gobernante en el planeta que no sea corrupto.
*
Sin embargo, en aquellos días cuando era “La Primer Ministra de Pakistán”, esa noticia me llenó de esperanza. Se volvió ante mis ojos un icono. Creía tontuelamente que cuando yo creciera, podría llegar a ser un héroe, como en ese momento ella lo era para toda una generación en el mundo.
*
Recuerdo haber comentado a algunos amigos pequeños y otros más adultos, sobre Benazir Bhutto. A nadie le importó; es más nadie sabía de su triunfo... Todavía guardo el recorte de periódico de ese acontecimiento importante en mi vida.
*
Hoy aunque tengo conocimiento de un contexto más amplio de las situaciones en el mundo, se me hace una canallada su asesinato, y con todas sus debidas suspicacias sobre su asesinato, ese hecho enturbia aún más los problemas en la zona geográfica.
*
Comulgo con lo que dijo el 28 de diciembre del año pasado, Alfredo Jalife-Rahme, en una entrevista que le hicieron en el noticiero del Canal 40 de televisión abierta, donde puntualizó que todos sabemos quien diseñó su muerte de Benazir Bhutto, sin embargo, lo único que podemos asegurar es que perjudica más a Rusia, China, India e Irán, así como fundamentalmente a Pakistán.
*
Jalife no quiso comprometerse con una afirmación que se le puede voltear porque no tiene pruebas, más todos sabemos que el directamente beneficiado con ese atentado suicida es Estados Unidos.
*
La inestabilidad en esa zona colabora para que no se agilice la alimentación de Petróleo y Gas, sobre todo a China. Y supongo que antes de dar ese paso tan importante, como es el hecho de prender fuego en esa zona tan delicada, los que arguyeron el atentado, en sus más altas esferas, han de haber calculado que no se saldría la cuestión más allá de su conveniencia. Porque a nadie, a nadie le conviene que se liberen bombas atómicas a voluntad de unos cuantos individuos.
*
A pesar de esos cálculos, no me fío del todo, porque hay un riesgo real de que las cosas se salgan del todo de control.
*
Por ahora, asesinaron la transición democrática en Pakistán.
*
El Presidente Musharraf, el general Pervez Musharraf, la tiene difícil, porque sólo se sostendrá en el poder a la fuerza; ya no tiene los consensos necesarios de su lado. Siendo un supeditado a los intereses de los Estadounidenses, ya no les asegura los intereses de ellos, con lo que hace que el general ya no sea el mismo sujeto confiable.
*
La violencia y el fortalecimiento del fundamentalismo extremista religioso, irá en aumento.
*
A partir de hoy, los proyectos de alimentación energética a China, así como tratados con Irán, Rusia, se entorpecerán. Todo lo trabajado en una consolidación energética, se regresará a sus inicios.
*
El problema no es la inestabilidad política de Pakistán, el problema radica en que tienen muchas bombas atómicas. Ni el general Musharraf está seguro.
*
Adiós Bhutto, te llevas los recuerdos de lo mejor de mi juventud, y mi confianza en un mundo mejor. Tu muerte, ha demostrado las perversiones de este mundo controlado por unas cuantas familias y sus intereses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario