Hola Kili. A propósito de estar pensando en el "ser o no ser" y todo eso de si "es o no es la cuestión", bueno pues resulta que me encontré con ese fabuloso libro llamado "Mito de Sísifo" de Albert Camus, y ¿qué crees? Pues nada, que me da razón en todito lo que ando dice y dice; no hay verdad más absoluta que esa de que la vida es un absurdo. Y bueno, releyendo el ensayo me encontré con varias joyas del pensamiento de Camus nada despreciable, que quiero compartir contigo, puede que a la mejor como extractos se desvirtúe sus significado, ya tú juzgarás; por lo pronto, hay que reflexionar sus frases y si puedes leer el ensayo, es de elevadísimas cumbres.- "Matarse, en cierto sentido, y como en el melodrama, es confesar. Es confesar que se ha sido sobrepasado por la vida o que no se comprende ésta... Es solamente confesar que eso no merece la pena".
Y luego después de cincuenta páginas de lectura de lo absurdo del suicidio, lo filosófico, el ser o no ser de la vida, se llega a un punto donde dice unas cosas, de ese tamaño de vida que la verdad a uno hasta le saca lágrimas en los ojos por el asombro, y no es para menos, porque sin quererlo uno descubre o más bien confirma, que uno comparte ese sentido de la vida:
*- "Vivir es hacer que viva lo absurdo. Hacerlo vivir es, ante todo, contemplarlo. Al contrario de Eurídice, lo absurdo no muere sino cuando se le da la espalda. Una de las únicas posiciones filosóficas coherentes es, por lo tanto, la rebelión. Es una confrontación perpetua del hombre con su propia oscuridad. Es exigencia de una transparencia imposible. Vuelve a poner en duda al mundo en cada uno de sus segundos... Esta rebelión es la seguridad de un destino aplastante, menos la resignación que debería acompañarla".
Y finalmente, saca del absurdo tres consecuencias:
*- "mi rebelión, mi libertad y mi pasión. Con el solo juego de la conciencia transformo en regla de vida lo que era invitación a la muerte , y rechazo el suicidio".
Así, sin más entramos a las artes, a la vida, a las pasiones más sublimes y nos regala oxígeno de vida con estas palabras:
*- "Sí, el hombre es su propio fin. Y es su único fin. Si quiere ser algo, tiene que serlo en esta vida".
No me perdonaría no citar la parte de la creación absurda, porque es la más apasionada.
- "el goce absurdo por excelencia es la creación"
- "La creación es la gran imitación"*
- "Hasta los hombres sin evangelio tienen su Monte de los Olivos"
- "Para el hombre absurdo no se trata ya de explicar y de resolver, sino de sentir y describir. Todo comienza con la indiferencia clarividente".
- "El artista, lo mismo que el pensador, se empeña y se hace en su obra"
- "La obra de arte nace del renunciamiento de la inteligencia a razonar lo concreto. Señalo el triunfo de lo carnal. Es el pensamiento lúcido el que la provoca, pero en ese mismo acto se niega".
- "La obra absurda exige un artista consiente de esos límites y un arte en el que lo concreto sólo se describa a sí mismo"
* - "La verdadera obra de arte tiene siempre la medida humana".
En el siguiente capítulo está la piedra filosofal del libro: Sísifo. Y nos lleva a mirar de pronto adentro del hombre que vive en el absurdo; preguntarás ¿cómo es eso? Yo te responderé que es una acción trágica, porque es como en un día de lluvia ver en un charco de agua el rostro de uno mismo perdido en el reflejo de la noche nublada.
*
Su trabajo es tan trágico y doloroso. Es como detener con una mano las tripas que están por caer al vacío, y con la otra mano evitar que se nos escape la vida; sin embargo, una cuerda pende de nuestro cuello.
*
La Piedra, cargarla, llevarla hasta la cima, esperar que esta vez no se precipite, pero inevitablemente observar con los ojos llenos de agua salada, como se precipita inevitablemente. El dolor, el coraje que representa llevarla hasta arriba, para perderla una y otra vez, siempre esperando con fe en los labios, que llegue un día que se quede en la cima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario